Crear una buena estrategia de #MarketingDigital no tiene por qué ser complicado, pero sí exige poner atención en algunas directrices que nos ayudarán a tener éxito. En respuesta a la demanda de guías sobre cómo sumergirse en este cambiante mundo digital, el experto Joe Kutchera propone cinco pasos para crear la estrategia de mercadotecnia on-line infalible. El nuevo método para trasladar las estrategias al terreno digital es el conocido como Los cinco pasos: É-X-I-T-O.
Joe Kutchera es una autor experto en temas de mercadotecnia que recientemente ha propuesto la solución a las estrategias de marketing digital. Apasionado por las cuestiones sobre el futuro de la comunicación, su trabajo es de lectura indispensable para todo comunicólogo y mercadólogo.
Preguntarse cuál es el uso correcto de #Facebook, #Twitter y las herramientas de medios digitales para escuchar al público implica introducir al negocio varias estrategias de mercadotecnia y medir los resultados. Los medios digitales pueden beneficiar a una empresa o marca de maneras muy distintas.
Existen varios métodos para desarrollar las estrategias de #Marketing como el conocido de Las 4 P’s (producto, posicionamiento, precio y publicidad) para establecer planes. Sin embargo, aún en el siglo XXI necesitamos un nuevo modelo para crear estrategias exitosas que incorporen redes sociales, tecnologías y contenidos que alcancen al público on-line.
El nuevo método para trasladar las estrategias al terreno digital es el conocido como Los cinco pasos: É-X-I-T-O.
El objetivo principal de este método es que las compañías se convierta en “contadoras de historias” con el fin de crear una conexión emocional con los clientes, transformando así a los clientes en fans de una comunidad.
Los cinco pasos son:
1. É – Escuche a su público. A través de lo que dice la gente en canales como Facebook, Twitter, blogs, hay que tomar ideas para una nueva campaña publicitaria, o crear otros productos o servicios.
2. X – eXperimente como usuario, a través de “perfiles”. a partir de la información que da el consumidor hacer perfiles que sean una representación de lo que la audiencia desea de la marca.
3. I – Integre sus canales de comunicación. Integrar los canales de comunicación de servicio al cliente, por ejemplo, con los proyectos de mercadotecnia en redes.
4. T – Transforme a su público en comunidades. Involucrar a los clientes en nuevas historias.
5. O – Optimice. Medir los resultados de los proyectos y mejorarlos.