A propósito de nuestras próximas elecciones presidenciales, no es difícil darse cuenta cuándo una campaña a través de redes sociales pudiese ser efectiva en términos de comunicar los proyectos de los presidenciables y las ideas ganadoras. Sin embargo, parece que no todos quienes están tras esas estrategias usan un criterio común. Hay cosas que obvian y que, de seguro, serían de utilidad, en especial para los indecisos.
De acuerdo a un estudio realizado, pareciera que sólo la presencia en Facebook o Twitter basta, para algunos de ellos, pero en nuestro país vamos a utilizar las Redes Sociales necesarias y estos con el objeto de mejorar el engagement de los votantes, por eso te comparto 5 tips con ustedes.
Priorizar las imágenes.
Como en toda red social, la gente responde en forma muy positiva a la información presentada en imágenes y gráficos. Por ello, es preferible mostrar los hechos y las actualizaciones de forma gráfica. Además, sabemos que las imágenes son más susceptibles de ser compartidas.
Consistencia.
En las campañas políticas, que a menudo están contra el tiempo -mientras antes consigan aliados, mejor- es necesario enfocarse, idealmente, en pocas redes sociales con el objeto de ser consistentes en la información y dedicarle el tiempo necesario a la solidez del contenido.
Ser reales y realistas.
Las redes sociales están llenas de promociones y publicidad, por lo que es necesario irrumpir en ellas entregando algo que sobresalga, con un tono real y con la pasión que ayude a conectar con la audiencia, comunicando y entusiasmando con ideas reales. De esta forma, el mensaje pasará a ser algo más que propaganda.
La entrega.
Por lo general, el objetivo principal de las redes sociales es “vender” – un producto, un servicio o una idea-. Es necesario tener en cuenta que el 90% de lo que se hará en ellas tiene que ver con el beneficio de los seguidores. Si el contenido es bueno y sólido, entonces la entrega será de ambos lados.
Interactividad.
Tener claro que las redes sociales son un espacio para la conversación, en el que ambas partes se expresan y no es un medio tradicional con una parte activa y otra pasiva, ayudará bastante a la hora de compartir ideas. Es fundamental escuchar las inquietudes de los seguidores, responder sus preguntas y por sobre todo, ser absolutamente honestos en los planteamientos.
Además, si nos consta que un #CommunityManager debe tener paciencia, la persona que tome este rol en una campaña política, deberá tener nervios de acero, para evitar destruir la imagen del candidato o candidata, al responder desde lo personal, toda vez que aparezca un detractor agresivo.
